![]() Puntuaciones
|
General
Tracks
|
Música compuesta y dirigida por Carles Cases.
Interpretada por la orquesta de cámara Moscow Virtuosi: Arkadiy Futer (violín I), Mikhail Spivak (violín I), Marina Vadim (violín I), Yana (violín I), Andrei Mijlin (violín II), Alexei Tsyganov (violín II), Natasha Bezodnaya (violín II), Anna Pissarevskaya (violín II), Andrei Kevorkov (viola), Tigran Dayelian (viola), Konstantin Kozlov (viola), Vera Kuligina (violoncelo), Konstantin Senine (violoncelo), Alexei Gorbenko (contrabajo), Vicente Ortega (trompa) y Albert Prat Bartrons (percusión). Músico solista destacado: Josep Lluis Pérez (piano).
Grabada y mezclada por David Casamitjana. Album producido por Carles Cases y Juan Ángel Sáiz.
Notas del productor:
Entre la importante filmografía de Carles Cases destaca particularmente su notable y prolongada colaboración en el tiempo con el realizador Ventura Pons, con el que ha conseguido una importante compenetración que ha llevado al compositor a crear algunas de sus mejores bandas sonoras hasta la fecha. AMOR IDIOTA (2004) es sin duda una de ellas, un trabajo eficaz con las imágenes y que se disfruta igualmente cuando se escucha separada de ellas.
Cases consigue una vez más un sonido reconocible, cercano a otros trabajos anteriores, pero a la vez con características diferencias y sobre todo con un sonido agradable y cercano, que nos devuelve tema a tema cada uno de los pasajes de esta película singular y de esta historia particular que nos hace volver a preguntarnos mientras escuchamos la música si el amor es verdaderamente «idiota».
Cortes largos e intensos en la edición discográfica, que nos dejan en algunos momentos con la sensación de que estamos ante una meditada obra sinfónica, pensada para la película pero que perfectamente se podría programar para ser interpretada y disfrutada por una orquesta en concierto.
Mención aparte merece la magnífica interpretación de la orquesta de cámara Moscow Virtuosi, o el siempre excepcional y prácticamente imprescindible en la obra de Cases Josep Lluis Pérez, que vuelve a conseguir emocionarnos con su impresionante interpretación al piano, redondeando una banda sonora y un disco excepcionales.
Juan Ángel Sáiz [2005-06-16]