![]() Puntuaciones
|
General
Tracks
|
Música compuesta por David Mansfield.
Interpretada por Robert de Bellis (clarinete, flauta), Vivki Bodner (oboe, corno inglés), Charles Giordano (acordeón), Raoul Jaurena (bandoneón), David Mansfield (violín, guitarra, piano, sintetizadores).
Album producido por Juan Ángel Saiz.
Notas del productor:
David Mansfield posee una profunda formación clásica, aunque sus primeros trabajos profesionales fueron dentro de la banda de Bob Dylan, en los años setenta.
Como compositor cinematográfico comenzó con Michael Cimino, en HEAVEN’S GATE (1980), película en la que tenía un pequeño papel como actor y para la que acabó realizando la banda sonora, iniciando una colaboración con Cimino que se ha prolongado en títulos como YEAR OF THE DRAGON (1985), THE SICILIAN (1987) o DESPERATE HOURS (1990).
De forma fortuita y a través de su esposa, cineasta independiente, Mansfield conoce a Arturo Ripstein con el que ha colaborado en tres ocasiones: PROFUNDO CARMESÍ (1996), EL EVANGELIO DE LAS MARAVILLAS (1998) y EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA (1999). «Mansfield es un músico espléndido. Le conocimos a través de su esposa y de su composición para THE BALLAD OF LITTLE JO (1993). Me gusto mucho como jugaba con emociones en la música. Le propuse trabajar juntos a pesar de que los presupuestos con que nosotros trabajamos son ínfimos con respecto a los que él está acostumbrado. Dijo que sí y hemos trabajado muy bien juntos. Es una colaboración curiosa, porque empezamos a trabajar desde que el guión se termina. Se le envía para que vaya viendo las atmósferas y durante el rodaje, al que asiste ocasionalmente, va mandando muestras musicales y vamos colaborando telefónicamente, antes de enviarle la copia terminada para que la estudie. En el caso de EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA vino a Madrid cuando estabamos terminando la película. Visionamos varias veces el film y decidimos las secuencias que necesitaban música».
Por su parte, el compositor reconoce su pasión por determinados trabajos cinematográficos y particularmente por su colaboración con Arturo Ripstein: «Escribir música para películas es un trabajo satisfactorio sólo cuando hay una obra maestra que inspire el proceso. Escribir para una película de Arturo Ripstein es ciertamente uno de esos trabajos. Ésta es mi tercera banda sonora para Arturo y espero que la música comunique el placer que yo siento al colaborar con él. Para EL CORONEL... he continuado con la exploración del bandoneón, no para evocar una específica noción de tango y Buenos Aires, sino porque es un instrumento sencillo, telúrico y emocional».
Juan Ángel Sáiz [1999-01-01]