![]() Puntuaciones
|
General
Tracks
|
Música compuesta y dirigida por José Nieto. Orquestaciones de José Nieto. Letra de Donde termina el mundo de Luis Gómez Escolar.
Interpretada por la Orquesta de Cuerda Siglo XXI. Músicos solistas destacados: Fernando de Paz (flautas), Juan Cerro (guitarra), Fredy Marugán (guitarra), Eduardo Gracia (contrabajo), Alfredo Anaya (percusión), Eduardo Monro (teclados) y Luis Miguel Cobo (teclados).
Grabada y mezclada por José Vinader. Música original producida por José Nieto. Canciones producidas por Eduardo Molinero. Album producido por Juan Ángel Saiz.
Probablemente la experiencia es una de las cosas más importantes con las que contamos a la hora de ir desenvolviendonos y de ir consiguiendo mejores resultados en todo aquello que nos proponemos. Esto es lo que podemos percibir en un trabajo tan maduro y completo como el que ha realizado José Nieto para FINISTERRE, DONDE TERMINA EL MUNDO (1998). Este gran compositor, acostumbrado a crear música al servicio de las imágenes, tiene además la gran virtud de que sus obras son por lo general igualmente agradables de escuchar fuera de la pantalla.
Concretamente en esta partitura, la utilización que hace de los instrumentos solistas es realmente magnífica, especialmente cuando hacen su aparición la flauta, la guitarra acústica y las voces, tanto en la aportación del grupo Leilía como de Andrea Bronston, que canta extraordinariamente Donde el mundo termina, sobre una letra muy sugerente y evocadora, escrita por Luis Gómez Escolar, que define a la perfección muchas de las ideas que presenta la película.
En la obra se puede apreciar claramente el «sello» característico del autor, que puede ser motivo de crítica por parte de algunos, pero que resulta una carta de presentación más que recomendable para esta segunda colaboración con el realizador Xavier Villaverde, con el que había colaborado anteriormente en CONTINENTAL (1989), y para la que José Nieto ha creado un tipo de música que se ha dejado impregnar por el sonido de la música tradicional gallega, a través de una preciosa melodía de flauta, que se apodera del oyente desde el primer momento en que aparece, en el tema del mismo título del film, Finisterre. El tema comienza con una impagable aportación del grupo Leilía, que realiza la introducción y la conclusión, dejando lugar en medio para que la flauta ofrezca uno de esos magníficos e inolvidables temas de la filmografía de Nieto.
El disco se abre con lo que será otra de las melodías principales, en la que una guitarra acústica y la cuerda de la orquesta apoyan un tema expuesto por los teclados. Es «Mi hermano me contó…» que se irá fundiendo en diversas combinaciones y arreglos a lo largo de la partitura, hasta desembocar en el tema cantado por Andrea Bronston.
En medio, temas realmente sugerentes como La casa abandonada, Otra vez solo, o Laura (La vieja película), que dan forma a uno de los trabajos más completos y agradables de su autor en los últimos años, que debería obtener con esta banda sonora el reconocimiento definitivo de los aficionados a la música de cine.
El disco se completa con seis temas diegéticos, encabezados por la canción Carrousel, de Mercedes Ferrer, que por su sonido y ritmos puede sorprender a muchos de los seguidores de la artista. Las canciones de Rasha y Wafir S. Grifil aportan un sonido árabe que contrasta con la música escrita por Nieto, mientras que Make Me Feel es una canción de carácter melódico, interpretada en inglés por Joanna Rubio.
Amparo Meliá [1999-01-10]