![]() Puntuaciones |
General
Tracks
|
Música compuesta por Luis Bacalov. Orquestaciones de Luis Bacalov.
Album producido por Luis Bacalov y Robert Townson.
Luis Enríquez Bacalov (Buenos Aires, 1933) permanece en la memoria de todo aficionado por el inolvidable tema central de EL CARTERO Y PABLO NERUDA (1994), obra por la que consiguió un merecido Oscar. En ocasiones una melodía tiene la capacidad de perdurar por su fuerza o por su destreza melódica; es el caso de la pieza citada, donde la magia de un bandoneón sirve de acompañante inseparable de los personajes y de su devenir vital. Sin embargo, Bacalov no debe ser recordado solamente por una banda sonora, pues su filmografía despierta ya en 1960 con el film italiano «La banda del buco». Fue el comienzo de su estrecha vinculación a la cinematografía transalpina, aunque también ha colaborado con el cine americano, español y francés.
Uno de sus últimos scores es la producción inspirada en el realismo mágico dirigida por el joven director mexicano José Bojórquez, y protagonizada por Sonia Braga, Angélica María y Johnathon Schaech: SEA OF DREAMS (2006). Bacalov realiza una composición dominada por melodías de suave musicalidad en las que la cuerda y el bandoneón, una vez más, son los artistas de la función, arropando los dos temas principales a través de tonalidades insinuantes y apacibles.
La banda sonora comienza con el tema que da título a la película, Sea of Dreams, que se reinventa en diversas variaciones a lo largo de la partitura en cortes como Grecia’s Childhood, First Kiss, Grecia Belongs to the Sea o A Sky Full of Stars / Grecia’s Destiny. El segundo tema principal es Flirting in the Glass Shop / A Vision in the Market, donde Bacalov nos seduce con la magia de su bandoneón dibujando un aire de serena melancolía, que se repite a su vez en La Victoria / Betrayal / A Menacing Sea y The Love of the Sea, tema este último que es un alarde de instrumentación donde la flauta, el violín y la cuerda se conjuntan a la perfección. En este concierto pleno de belleza y sensibilidad no faltan sin embargo los momentos dramáticos, como A Beach Full of Fallen Stars o Black Day / An Angry Sea, en los que la orquestación del propio Luis Bacalov abandona la simplicidad de lo romántico para adentrarse en una áspera visión de la realidad. Por último, a destacar también los inevitables momentos de piezas de tono tradicional, tales como la encantadora cumbia Hidden Port / “Cumbia y vacilón” o el melodioso bolero Bolero of the Dead.
Es en definitiva un trabajo que recuerda a su Cartero añorado (y en muchos momentos lo mejor de su coetáneo Ennio Morricone), derivando en un ejercicio musical distinguido por su elegancia y delicadeza.
Valoración:
Nacho Granda [2007-10-19]